Ayudas a vacuno de cebo
Ya se conocen los importes de ayuda a las explotaciones de vacuno de cebo según los censos del año 2016. Para el cobro de estas ayudas a vacuno de cebo, destinadas a mantener la viabilidad de estas explotaciones se distinguen 2 territorios, el Peninsular y el Insular. Las ayudas a vacuno de cebo se descompone en 2 submedidas: para las explotaciones que ceben terneros de la propia explotación y las que ceben teneros procedentes de otras explotaciones. Tras el reparto de los fondos destinados entre los animales con derecho a prima los importes quedan determinados en la siguiente tabla:
Territorio Peninsular (€/animal) |
Territorio Insular (€/animal) |
|
Terneros cebados en la propia explotación |
30,942230 |
70,241692 |
Terneros cebados procedentes de otra explotación |
18,090375 |
41,550054 |
Teniendo en cuenta el censo de animales determinado observamos que Castilla y León es la región con mayor número de animales en cuanto a animales con derecho a ayuda para la submedida de animales cebados en la propia explotación con 130.427 animales. De otra parte para la submedida de animales cebados procedentes de otras explotaciones el mayor número de animales lo tiene Cataluña con 355.190 animales.
Los importes van cambiando año tras año, por lo que hay que estar pendiente de los mismos.