Xylella fastidiosa en España
La bacteria Xylella fastidiosa arrasó con 540.000 hectáreas de olivo en Italia y se ha detectado en las Islas Baleares a finales de octubre. De momento, no se ha detectado dentro de la Península pero, según algunos expertos, no se puede excluir su presencia en el territorio peninsular. Por lo tanto, podemos decir que ya tenemos a la Xylella fastidiosa en España.
Se cree que la bacteria lleva en las islas desde 2.008-2.009, cuando las plantas mostraron síntomas de la enfermedad. Los olivos se secaban y estos problemas se le atribuían a la sequía. Hasta la fecha, se han detectado más de cien positivos en las islas y se han destruido 2.000 plantas en las Baleares.
Las administraciones estatal y autonómicas han creado grupo de trabajo de expertos y entre sus medidas se encuentran destruir las plantas positivas, sin eliminar todas las asintomáticas pero potencialmente afectadas hasta que no se analicen.
Se ha bloqueado el tráfico de plantas entre las islas y la península y se está barajando bloquear el tráfico de plantas entre las islas.

Flor de almendro
Las variantes de las Baleares no vienen de Italia y no se sabe el impacto que tendrá en los olivos, aunque también existe la posibilidad de que pueda ser agresiva con los almendros, el frutal de hueso y la vid, según Jordi Sabaté del grupo de expertos.
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Andalucía, Carmen Ortiz, ha resaltado el trabajo que desarrolla la Consejería en colaboración con el IFAPA. Ha destacado la creación de un grupo asesor formado por científicos y técnicos en materia de patología vegetal. Estos prestan apoyo en el diseño y ejecución de las actuaciones llevadas a cabo por la Consejería.