Nuevos cultivos para aumentar la rentabilidad
La caída de los precios del cereal está provocando la pérdida de tierras de cultivo en España. Según los datos facilitados por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, durante 2016 en España se abandonaron un total de 1.033.806 hectáreas. Para salvar este problema, existen nuevos cultivos para aumentar la rentabilidad, evitando así las pérdidas actuales que tiene el cereal.
El ranking lo ocupa la Comunidad Valencia con un abandono de tierras de 162.896 hectáreas, seguida por Castilla-La Mancha y Castilla y León. En la siguiente tabla se detallan las cifras que existen en la actualidad:
Comunidad Autónoma | Superficie (ha) |
Comunidad Valenciana | 162.896 |
Castilla- La Mancha | 151.403 |
Castilla y León | 143.843 |
Andalucía | 125.541 |
Aragón | 113.410 |
Murcia | 74.853 |
Cataluña | 57.852 |

Quinoa
Ante esta situación, los técnicos del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura proponen pasar del monocultivo tradicional del cereal a otros cultivos de alto valor económico.
Quinoa, espelta, colza o cártamo son cultivos que actualmente están adquiriendo mayor valor. Estos cultivos están empezando a ser demandados de forma mayoritara por persona con necesidades específicas de alimentación. Por tanto, es el momento de incorporarse a nuevas producciones mas rentables.
Los investigadores recordaron así la necesidad de mejorar los cultivos tradicionales para incrementar la rentabilidad. Para ello, recomiendan utilizar nuevas variedades de trigo duro y blando, cebada o avena o la producción de henos y ensilados para alimentación animal. En la jornada también se habló de la rotación de cultivos ya que aumenta la rentabilidad y reduce el ciclo de plagas y enfermedades, principal problema de los campos de cultivo donde el uso del monocultivo y de productos químicos de forma sistemática ha provocado que las malas hierbas y las plagas se hagan resistentes a muchos productos fitosanitarios.