En estos días está próxima la publicación del borrador con las nuevas modificaciones que entrarán en vigor en la PAC 2018. Estas modificaciones intentan mejorar algunas reclamaciones de los agricultores y otras son nuevos requisitos para mejorar las condiciones medioambientales de las tierras agrarias. Las principales novedades son las siguientes:
- En primer lugar se va a duplicar la ayuda en el primer pilar para los jóvenes agricultores. A partir de 2018 esa ayuda va a ser del 50% del valor de los derechos de pago básico (hasta ahora era del 25%).
- En los recintos de pastos hay que indicar si se va a hacer pastoreo en base a siega o a diente. A partir de ahora también son elegibles los recintos marcados como «Pasto Arbustivo» y «Pasto Arbolado», siempre que se haga una actividad real en ellos. A partir del 1 de febrero los ganaderos podrán
presentar una alegación al SIGPAC si consideran que se puede aumentar su superficie admisible.
- Se consideran en situación de riesgo, además de las parcelas que estaban en «barbecho» o «mantenimiento» durante 3 años consecutivos, cuando todas las parcelas de la explotación se declaren en «mantenimiento».
- Las parcelas declaradas en barbecho durante mas de 5 años no son admisibles.
- Se prohíbe el uso de fitosanitarios en las Superficie de Interés Ecológico (SIE) productivas o de interés productivo.
-
No se va a aplicar peaje en caso de venta o arrendamiento de derechos sin tierra cuando son transferidos a jóvenes agricultores.
- Los purines no pueden aplicarse sobre las superficies mediante sistemas de plato o abanico. Las comunidades autónomas pueden realizar excepciones según el tipo de superficie agraria.
- Los estiércoles sólidos una vez aplicados sobre el suelo se tienen que enterrar a la mayor brevedad posible, aunque se abren excepciones por las CC.AA. siempre que si se realiza siembra directa o mínimo laboreo.